Quickie: el fin último de las marcas

El fin de las marcas por el cual incursionan a las redes sociales, al final del día, es generar más venta, aunque las agencias y las herramientas tecnológicas no hayan encontrado el modelo para ligar el impacto de las redes sociales directamente en el comportamiento del mercado del producto que se esta promocionando. Los indicadores […]

Anuncio publicitario

¿Amarillo canario o azul marino?

Tan sólo imaginar que el empaque de un nuevo producto quede relacionado con algo tan efímero como lo es una campaña política, a un partido político en particular, o a un equipo de fútbol, haría pensar que el producto, de entrada, ya perdió parte del mercado al que posiblemente haya sido dirigido, y todo por […]

Sealy o estar en todos lados

¿Por qué tomarse la molestia de estar en todas las ferias, eventos, y puntos de venta? ¿Acaso no basta con un logotipo vistoso, y estar en las tiendas departamentales? Por otro lado, ¿por qué dejar espacio a la competencia?, o bien, si la marca esta segura de su producto, ¿por qué no hacerlo accesible a […]

Gucci

La imagen de la marca se convierte en uno de los activos de la compañía mas importantes, pero esto se logra una vez que estas empresas se han consolidado en el gusto de los consumidores con una cartera de productos y servicios que realmente añaden valor a sus clientes. Difícil poder establecer una marca de […]

Apple’s iPhone

¡Qué súper nombre para un súper producto! Años después del lanzamiento del iPhone podemos afirmar sin regateos que es el mejor teléfono celular que ha existido hasta el momento. Cisco no hubiera podido capitalizar este nombre -o no pudo más bien- de igual forma que Apple. Estoy seguro que la visión de sus creadores era […]

PetSmart

La cultura de tener mascota parece haber evolucionado hasta casi tocar -y rebasar- al del cuidado para el bebé. Pareciera que la mascota pasó a ser parte central del hogar, atendiendo a sus necesidades e invirtiendo en su cuidado con el mismo esmero y con la misma cantidad de recursos como si se tratara de […]

Hacia una cultura global, híbrida – comentarios al libro Las limitaciones de la globalización de Elmar Altvater y Birgit Mahnkopf

Primeramente, la economía no puede alienarse de la sociedad pues es un producto de ella misma, y ésta responde a las necesidades de las sociedades –locales o globales- en un momento determinado. No puedo concebir el fenómeno económico capitalista, nacido dentro de la sociedad, que resulte que a la vuelta del tiempo, no solo se […]