La imagen de la marca se convierte en uno de los activos de la compañía mas importantes, pero esto se logra una vez que estas empresas se han consolidado en el gusto de los consumidores con una cartera de productos y servicios que realmente añaden valor a sus clientes.
Difícil poder establecer una marca de prestigio si no viene respaldada por un producto o productos ancla, de calidad, que invite a su recomendación o a su consumo cautivo. Este es el primer paso para construir el valor intrínseco de marca, que a la postre se vuelve en uno de los intangibles mas valiosos.
Los grandes problemas que tuvo Gucci en las décadas pasadas, aunque parecieron afectar económicamente a la empresa, parecieron no debilitar tanto el corazón de la marca, pues no perdieron el estatus de referente mundial en moda y en el mercado de bienes de lujo, aunque más bien creo que ese efecto fue mas circunstancial que planeado, pues precisamente el alto valor de la marca -too big to fail- impidió que, pese a grandes esfuerzos de sus competidores por diluirla, esto sucediera.
Ahora superados los problemas económicos, después de incorporarse en Países Bajos, y de ciertas adquisiciones importantes -como las marcas Yves Saint-Laurent, Alexander McQueen, Stella McCartney, todos referentes en la moda y alta costura del mundo, y que de no contar Gucci con un paraguas tan solido, el beneficio para adquiriente y adquirido no hubiera fructificado como lo esperado- parece que la marca italiana goza de cabal salud, lo que se ve en el incremento de ventas de sus productos, no obstante el panorama económico mundial tan adverso, y la vida tan tormentosa de la familia, digno de todas las portadas de Hola! en que han sido retratados.
Great post. I was checking constantly this weblog and I am
inspired! Extremely helpful information particularly the closing
part 🙂 I care for such information much. I was looking for this particular info for a long time.
Thank you and best of luck.
thanks for your comments!!